27 Marzo 2025

Abinader destaca avances en transparencia y lucha anticorrupción

Teleuniverso Canal 29 transmitió en vivo, a través de su canal de YouTube, el programa «Semanal con la Prensa», en el cual el presidente Luis Abinader abordó el tema de las mediaciones sobre el libre acceso a la información pública.

Teleuniverso

Teleuniverso Canal 29 transmitió en vivo, a través de su canal de YouTube, el programa «Semanal con la Prensa», en el cual el presidente Luis Abinader abordó el tema de las mediaciones sobre el libre acceso a la información pública.

Denuncias y cumplimiento en transparencia

El presidente Abinader explicó que se han recibido 300 denuncias relacionadas con el acceso a la información pública, de las cuales un 74 % han sido concluidas.

En cuanto a la evaluación de los portales de transparencia, en 2021 se registraron 100 instituciones en cumplimiento y 126 en incumplimiento. Para 2024, el número de instituciones en cumplimiento aumentó a 201, mientras que solo 28 permanecen en incumplimiento.

Medidas contra la corrupción

Se han implementado más de 106 códigos de integridad institucional, impactando a 20,000 servidores públicos mediante 92 estrategias de sensibilización y capacitación.

Además, se han creado 39 espacios de consulta pública y se han desarrollado más de 300 actividades simultáneas en 195 instituciones del gobierno central.

A nivel internacional, República Dominicana fue elegida por aclamación para presidir el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento a la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción de la OEA. También se logró un acuerdo con la OCDE para la implementación del Sistema Nacional de Integridad Pública y el Plan Nacional Anticorrupción.

Asimismo, el país fue elegido por unanimidad para la presidencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Iberoamérica para el período 2024-2027.

Nuevas iniciativas de transparencia

Entre las próximas acciones anunciadas por el presidente Abinader, se encuentran:

  • Lanzamiento de un nuevo portal único para solicitudes de acceso a la información pública.
  • Impulso de un anteproyecto de ley sobre protección del informante y otro sobre conflicto de interés.
  • Revisión del anteproyecto de ley de protección de datos personales.
  • Actualización de la Ley No. 200-04 sobre libre acceso a la información pública.

Resultados de la Unidad Antifraude

La Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República ha realizado 124 informes de investigación, de los cuales 49 fueron remitidos a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) para investigaciones penales.

Desde noviembre de 2022 hasta diciembre de 2024, se han remitido un total de 426 informes a esta entidad.

Participación internacional en la lucha contra la corrupción

Desde 2023, República Dominicana forma parte de la Red Operativa GLOBE Network y de la International Association of Anti-Corruption Authorities, fortaleciendo la gestión pública.

En auditoría interna gubernamental, se han implementado 11 nuevas Unidades de Auditoría Interna (UAI), se han realizado 207 inspecciones a estas unidades y se ha llevado a cabo la rotación de 187 encargados, 241 auditores y 60 auxiliares administrativos.

En el ámbito normativo, 14 nuevas instituciones han implementado las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) y 45 han sido incorporadas al Índice de Control Interno. También se han creado 137 nuevas políticas, normas y procedimientos, destacando el Proyecto de Ley General de Contrataciones Públicas.

Nuevas regulaciones en contratación pública

El nuevo proyecto de ley de contrataciones públicas establece que:

  • Se prohíbe a los funcionarios mantener relaciones comerciales o profesionales con la institución que representaron hasta un año después de su salida.
  • Se contempla una pena de uno a tres años de prisión por declaraciones juradas falsas en procesos de contratación.
  • Se obliga a las instituciones a publicar información contractual en sus portales web.

Monitoreo y sanciones

  • 52,714 notificaciones gestionadas mediante el Sistema de Alerta Preventiva y Reactiva.
  • 108 procesos cancelados en unidades de corrupción.
  • RD$ 23.35 millones recuperados tras observaciones y monitoreo.
  • 9 procedimientos de contratación suspendidos y 154 actos administrativos anulados.
  • 160 funcionarios inhabilitados en el Registro de Proveedores del Estado.
  • 114 resoluciones emitidas por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).

Evolución del Registro de Proveedores del Estado

El Registro de Proveedores del Estado pasó de 87,338 a 124,546, un incremento del 43 %.

Además, la planificación de los procesos de contratación aumentó del 21.1 % en 2019 al 45.1 % en 2024.

Se han gestionado 298 procesos a través del Sistema Electrónico de Contrataciones y se han publicado 283,799 procesos.

Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción

El Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) reflejó una mejora significativa, pasando de 2.16 en 2020 a 5.42 en 2023.

Finalmente, se creó el Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción (SNTA) para coordinar e integrar estrategias gubernamentales en transparencia, lucha contra la corrupción, auditoría y recuperación de activos.

Más vistas
Recientes