Teleuniverso Canal 29 transmitió en vivo, a través de su canal de YouTube, el programa Semanal con la Prensa de este lunes, en el cual el presidente Luis Abinader abordó el tema de la economía en el país.
En su intervención, Abinader se refirió a la economía de la República Dominicana y explicó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real y nominal del país para el periodo 2020-2024.
Indicó que en 2020, el crecimiento del PIB real fue de -7.9%, mientras que el PIB nominal alcanzó los 78,481.4 millones de pesos. En 2021, el crecimiento fue de 14.0%, con un PIB nominal de 95,122.8 millones de pesos. En 2022, el crecimiento fue de 5.2%, con un PIB nominal de 113,908.1 millones de pesos. En 2023, el crecimiento fue de 2.2%, con un PIB nominal de 120,759.6 millones de pesos. Para 2024, se proyectó un crecimiento del 5.0% con un PIB nominal de 123,985.5 millones de pesos.
Crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita:
De igual manera, el presidente se refirió al crecimiento económico comparativo por país (PIB):
Porcentaje de inflación (2020-2024):
Deuda pública consolidada:
Calificaciones de riesgo: El mandatario explicó que en el tercer trimestre de 2024, el riesgo país de la República Dominicana se situó en 200 puntos básicos más que países con grado de inversión.
Índice de clima empresarial de 2024:
Exportaciones:
Inversión Extranjera Directa (IED) en millones de dólares:
Pobreza monetaria (2015-2024): El presidente indicó que en 2019 se alcanzó el nivel más bajo de pobreza monetaria en la historia. En el último trimestre de 2024, la pobreza monetaria fue del 17.9%, y la pobreza absoluta del 1.7%. Esta tendencia continúa disminuyendo, con una proyección positiva para los próximos años. Además, la tasa de pobreza entre las mujeres bajó 4 puntos, lo que representa una mejora en el sector más vulnerable.
Mercado laboral y formalidad en el empleo:
Participación de la mujer en el empleo: La participación femenina pasó del 43.4% en 2020 al 49.5% en 2024.
Salario mínimo: El presidente destacó que la República Dominicana es el cuarto país con mayor incremento del salario mínimo real, con un aumento del 20.6% con relación a 2018.
Condición económica de calidad de vida:
En cuanto a la inseguridad alimentaria dijo que el 2020 fue del 6.3%, mientras que en 2023 disminuyó al 4.6%. Se espera que para 2028 sea del 2.5%.