Teleuniverso Canal 29 transmitió en vivo, a través de su canal de YouTube, el programa «Semanal con la Prensa» de este lunes, en el cual el presidente Luis Abinader se refirió al sector de la discapacidad en el país.
El mandatario, en su alocución, explicó la promulgación de varias leyes y reglamentos:
Además, destacó los avances en la certificación voluntaria de personas con discapacidad, de agosto de 2020 a febrero de 2025. Hasta la fecha, se han certificado 9,712 personas, de las cuales 11,876 son menores de edad y 7,836 son mayores de edad. En cuanto a los beneficios de certificación por TEA hasta febrero de 2025, se han certificado 6 personas, con 385 mayores de edad y 6,204 menores de edad. También se ha destinado recursos para el fortalecimiento de las asociaciones sin fines de lucro (ASFL).
En cuanto al presupuesto de 2025, el total asignado es de 141,220,800 pesos, con 15,478,800 pesos destinados a seis ASFL que trabajan con TEA.
El presidente también mencionó el Fondo Nacional para la Niñez y Adolescencia con Discapacidad, una iniciativa impulsada por la primera dama, que ha beneficiado a 7,620 personas, con un subsidio de 8,000 pesos mensuales. La meta para 2025 es beneficiar a 12,000 hogares.
En el área de accesibilidad en la infraestructura hospitalaria, el 54% de los hospitales han sido intervenidos para mejorar su accesibilidad, el 17% está en proceso de adecuación y el 29% está en fase de planificación para futuras mejoras.
Respecto a los programas de implantes cocleares, en colaboración con la primera dama y el Servicio Nacional de Salud (SNS), 70 recién nacidos con discapacidad auditiva han sido beneficiados desde diciembre de 2022.
En inclusión laboral, el programa Protalento (MIT-PNUD-CONADIS) ha logrado el compromiso de más de 15 empresas con la inclusión laboral y ha insertado a más de 400 personas en el mercado laboral.
En cuanto a la educación inclusiva, se han implementado políticas y programas para garantizar el acceso equitativo y sin barreras a la enseñanza para personas con discapacidad, como el programa TRAE, que cuenta con 50 autobuses adaptados para el traslado de estudiantes con autonomía y seguridad.
En materia de accesibilidad en la administración pública, el CONADIS ha establecido un convenio con el MAP para la creación de comisiones de inclusión en las instituciones públicas, la identificación de servidores públicos con discapacidad, la evaluación de la accesibilidad física de las instituciones gubernamentales y la implementación de indicadores de accesibilidad en el SISMAP.
Además, los servicios de CONADIS han sido instalados en los Puntos GOB de Santiago y San Cristóbal, y próximamente en la región Este. Más de 15 provincias han sido intervenidas en el programa de fomento a la inclusión en el deporte, con más de 3,000 ciudadanos atendidos en jornadas por todo el país.
En cuanto a los convenios estratégicos para 2025, CONADIS ha establecido cooperación con diversas instituciones nacionales, como la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DGOP), el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Sistema Único de Beneficio (SIUBEN), la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Este acuerdo tiene como objetivo obtener la Carta Compromiso al Ciudadano.
En el ámbito internacional, CONADIS obtuvo la sede para la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad y participó en la defensa del tercer y cuarto informe del país ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza. Además, CONADIS participó como veedor en la donación realizada por la Wheelchairs Foundation.
Finalmente, el presidente Abinader se refirió al Plan Nacional para la Discapacidad 2025-2030, que incluye un pacto nacional por la accesibilidad e inclusión, así como una estrategia de intervención territorial para acercar los servicios de CONADIS a la comunidad.