27 Marzo 2025

Abinader impulsa el programa Oportunidad 14-24 para transformar el futuro juvenil

Teleuniverso Canal 29 transmitió en vivo, a través de su canal de YouTube, el programa Semanal con la Prensa de este lunes, en el cual el presidente Luis Abinader abordó el programa Oportunidad 14-24.

Teleuniverso

Teleuniverso Canal 29 transmitió en vivo, a través de su canal de YouTube, el programa Semanal con la Prensa de este lunes, en el cual el presidente Luis Abinader abordó el programa Oportunidad 14-24.

En su intervención, Abinader se refirió al programa Oportunidad 14-24 para los jóvenes que estudian y trabajan. Explicó que es una iniciativa que promueve la inclusión socioeconómica de los adolescentes y jóvenes de 12 a 24 años, desvinculados del sistema educativo y del mercado formal de empleo, a través de un enfoque integral, colaborativo y comunitario.

Asimismo, explicó que este programa busca disminuir el involucramiento de los participantes en índices de delincuencia juvenil, formación de pandillas, drogadicción, robos, asaltos, pobreza multidimensional, vulnerabilidad social, embarazos en adolescentes, matrimonios infantiles, uniones tempranas, índice de suicidios y otras afecciones mentales.

De igual manera, dijo que la captación de jóvenes se realiza mediante jornadas para identificar a aquellos que cumplen con el perfil. Se les visita en sus hogares y se recopilan los datos requeridos para ser integrados.

Ruta para la inclusión:

  • Identificación del territorio
  • Convocatoria comunitaria
  • Registro y validación de datos
  • Evaluación y diagnóstico
  • Creación del listado de beneficiarios
  • Inicio de la formación y beneficios

Criterios de elegibilidad:

  • Jóvenes de 14 a 24 años
  • Jóvenes dominicanos sin documentos
  • Condiciones económicas clasificadas como pobreza extrema y pobreza moderada
  • Madres adolescentes
  • Residentes en zonas de alta incidencia delictiva
  • Vulnerabilidad social con acceso limitado a la formación, la salud y otros servicios básicos
  • Desvinculación del sistema educativo y laboral (ni estudian ni trabajan)

Sobre los componentes del programa, el presidente aseveró que son más de 30 formaciones técnico-vocacionales, así como capacitación laboral que permite a los jóvenes insertarse en la estructura productiva de sus zonas.

El programa cuenta con 13 áreas, como son: agropecuaria, jardinería y embellecimiento ornamental, hotelería y turismo, informática y comunicación, construcción, elaboración de alimentos y bebidas, electricidad y electrónica, textil, automotriz, artes y artesanías, idiomas y farmacia.

De igual forma, se refirió a otros componentes del programa, como la inserción laboral, participación y cohesión social, beneficios y subsidios, salud mental, cultura, valores, deporte y recreación, así como la prevención de embarazos en adolescentes.

Además, mencionó la vinculación interinstitucional. Esta iniciativa, además de ser una promesa cumplida, ya es una política de Estado que involucra a 27 instituciones gubernamentales y privadas.

El programa tiene 143 centros, distribuidos a nivel nacional.

Para finalizar, el mandatario detalló que el programa tiene un alcance de 15,092 jóvenes graduados, 4,244 jóvenes pendientes por graduarse, 1,200 jóvenes insertados en el ámbito educativo tradicional, 9,500 jóvenes reinsertados en el mercado laboral y 2,922 pasantías.

Más vistas
Recientes