La mañana de este viernes, un contingente de personas, acompañado de equipos pesados de la empresa Barrick Gold, llevó a cabo el desmonte de una parte significativa de la capa boscosa que protege la cabecera del río El Naranjo, en Cotuí.
Los residentes del distrito municipal de Zambrana denunciaron que esta es la tercera ocasión en la semana en que se lleva a cabo una tala masiva de árboles en la zona, aunque esta vez con una mayor presencia de personal y maquinaria.
«Hacemos un llamado a la gente para que venga y no nos deje solos en Cotuí. Necesitamos el agua, y no podemos hacerlo solos», expresó Concepción Sosa, uno de los comunitarios afectados.
Desde el 8 de enero de este año, la comunidad ha observado la presencia constante de militares y policías que, según reportan los medios de prensa, han garantizado el acceso de la maquinaria de la empresa a la zona.
El sacerdote Nino Ramos ya había denunciado el pasado 8 de marzo la tala indiscriminada de árboles en la cabecera del afluente, señalando a Barrick Gold como responsable directa de esta intervención ambiental.
A pesar de las múltiples denuncias, los miembros de la comunidad aseguran que hasta el momento ninguna autoridad del Ministerio de Medio Ambiente ni de la Fiscalía de Cotuí se ha presentado en el lugar para detener lo que califican como un “crimen ambiental”.
Estas informaciones fueron comentadas este viernes por Esteban Rosario, Indhira Vásquez, y Delvis Durán en el programa Polítika por un Tubo, que se transmite de lunes a viernes a partir de la 5 de la tarde por Teleuniverso Canal 29.