11 Julio 2025

¿Cómo tratar las intervenciones cardiovasculares?

Aramis Gómez Belliard destacó que los procedimientos cardíacos mínimamente invasivos ganan terreno, resolviendo enfermedades ateroscleróticas sin necesidad de cirugía abierta.

Teleuniverso

Aramis Gómez Belliard, cardiólogo intervencionista y presidente de la Asociación Dominicana de Cardiólogos Intervencionistas (ASODCI), abordó este jueves sobre el impacto de las intervenciones cardiovasculares.

«La medicina ha avanzado, y los procedimientos mínimamente invasivos están ganando un gran espacio. La mayoría de las enfermedades cardíacas ateroscleróticas se resuelven mediante intervencionismo, lo que a menudo evita la necesidad de abrir el pecho», afirmó el especialista en cardiología.

Manifestó además: «Cada día logramos obtener resultados más similares en el tratamiento de enfermedades complejas, especialmente en pacientes con enfermedad del tronco principal. Actualmente, tenemos la capacidad de alcanzar resultados comparables en grupos de bajo y mediano riesgo mediante la implantación de dispositivos llamados estent o stent, logrando así que los vasos permanezcan permeables», dijo.

El stent es un pequeño tubo autoexpandible que se coloca en un vaso sanguíneo o arteria que se ha cerrado u obstruido, con el fin de reabrirlo y mantenerlo abierto.

Las intervenciones cardiovasculares incluyen procedimientos como la angioplastia, la cirugía de válvulas cardíacas artificiales, la aterectomía, la cirugía de revascularización, la cardiomioplastia, el trasplante cardíaco y la cirugía cardíaca mínimamente invasiva.

Estas intervenciones se llevan a cabo para tratar enfermedades del corazón y mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes.

Estas informaciones fueron ofrecidas durante su participación en el programa El Cafecito, conducido por la comunicadora Iliana Rosario y que se transmite de lunes a viernes a partir de las 8 de la mañana por Teleuniverso, Canal 29.

Más vistas
Recientes