15 Julio 2025

Comunidades anuncian paro general de 24 horas por abandono de carreteras de la Sierra

Teleuniverso

Representantes comunitarios, asociaciones de transporte y comerciantes de la Sierra de Santiago anunciaron este jueves un paro general de 24 horas para el martes 17 de junio, en protesta por el incumplimiento del gobierno en la reconstrucción de diversas carreteras de la zona.

Durante una rueda de prensa, Javier Checo, presidente de la Asociación de Transportistas Dominicanos (Asotrado), explicó que la decisión surgió tras una reunión celebrada el pasado febrero en Los Montones, San José de las Matas.

En ese encuentro, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), la gobernadora Rosa Santos y el diputado Braulio Espinal se comprometieron a iniciar los trabajos viales en abril, una promesa que aún no se ha cumplido. Las comunidades afectadas incluyen Villabajo, Sajoma, Pedregal, Los Montones, La Placeta, Pananao, Los Corales, Celetina, La Presa, Corosito, Monción, Pananá y otras.

Sus caminos se encuentran en un estado deplorable, lo que afecta seriamente el transporte, la economía local y el turismo. «Las autoridades nos prometieron que comenzarían en abril, pero no han hecho nada».

«Las carreteras están en peor estado que antes. Los vehículos se dañan constantemente y deben someterse a mantenimiento al menos cada 15 días. Además, el turismo ha disminuido drásticamente», expresó Checo.

El paro será de carácter pacífico e incluirá la suspensión del transporte, el cierre de comercios y un llamado a la población para que permanezca en sus hogares.

Los organizadores advirtieron que, si no reciben una respuesta efectiva por parte de las autoridades, las movilizaciones se intensificarán.

«Solo suspenderemos el paro si vemos equipos trabajando en las carreteras. No queremos más promesas; queremos acción real», declaró el dirigente.

Chelo Tejada, presidente de la Asociación de Dueños de Guaguas y vicepresidente de Asotrado, informó que se han visto obligados a suspender rutas hacia zonas turísticas como Sajoma debido al mal estado de los caminos.

Asimismo, criticó que algunos trabajos de bacheo iniciados se ejecutaron mal y, en poco tiempo, los tramos reparados volvieron a deteriorarse.

Finalmente, los líderes comunitarios hicieron un llamado a todas las juntas de vecinos, organizaciones sociales y habitantes de la Sierra para unirse al paro, reiterando que esta es una lucha por la dignidad, el desarrollo y la seguridad vial de toda la región.

Más vistas
Recientes