La directora de la Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (Asodosfade), periodista Evelyn Abreu, expresó su profunda preocupación ante el «incremento» de desapariciones en la República Dominicana.
«En lo que va del año, hemos recibido numerosos casos, lo que resulta inquietante. A pesar de la magnitud del problema, el silencio del presidente, la ausencia de una legislación adecuada y el estancamiento del proyecto de ley Alerta Amber en el Congreso Nacional no auguran un avance en esta problemática que ya se está saliendo de control”, declaró Abreu.
La entidad detalló, mediante una nota de prensa, que uno de los casos más recientes y desgarradores fue la desaparición del taxista Alfred Joel Fernández en Moca, cuyo paradero sigue siendo incierto.
Asimismo, señaló el caso de Francisca Emiliano, una maestra que fue brutalmente asesinada luego de ser reportada como desaparecida.
Dijo que existen múltiples casos de desapariciones que siguen sin resolverse, lo que deja un rastro de incertidumbre y dolor en la sociedad. Entre ellos se encuentra Ana Iris Román Martínez, quien salió a visitar a su padre y nunca regresó; Juan Americia Sosa, un ciudadano estadounidense que desapareció en Boca Chica tras llegar al país en ferry hace un año; José Vittini, visto por última vez en La Romana hace 11 meses; y el joven Erick Cordero, cuyo vehículo fue encontrado incendiado, sin rastro de su paradero.
A esta larga lista se suman nombres como José Dicent Linares, Yoan Genao, Alcibíades Portes, Leandro Antonio Durán, Manuel Antonio Marte y José Villanueva, entre muchos otros, afectando gravemente a comunidades enteras.
«Estos casos reflejan una dolorosa realidad que no puede continuar», apunta la asociación.