17 Junio 2025

¿Cuál es el protocolo para elegir el nuevo Papa?

Un nuevo Papa es elegido en el Cónclave cuando 133 cardenales votan, requiriendo dos tercios de los votos. La señal de elección es el humo blanco en la Capilla Sixtina.

Teleuniverso

El Cónclave es el proceso más solemne y reservado de la Iglesia católica: el momento en que los cardenales eligen a un nuevo Papa. Es un proceso que cuenta únicamente con la participación de diferentes miembros de la Iglesia, pero los que eligen directamente son los Cardenales Electores, quienes deben cumplir con una edad límite para formar parte de este grupo en el que pueden elegir y ser elegidos.

La elección de un nuevo Papa es un evento cultural e histórico que presenciaremos tras el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió el 21 de abril a los 88 años de edad, a las 7:35 horas, hora de Roma, Italia, donde se encuentra el Vaticano. Esta ciudad estará bajo la mirada del mundo antes y durante el funeral del Pontífice, y seguirá así durante la elección del nuevo Papa.

La muerte del Papa da inicio a un período llamado Sede Vacante, durante el cual el gobierno de la Iglesia queda bajo la responsabilidad del Colegio de Cardenales.

Las reglas del Cónclave son estrictas: “La escritura del voto debe ser diferente a la habitual para evitar identificar a quién votó”, indicó el sacerdote. Se requieren dos tercios de los votos (de 133 cardenales) para elegir al nuevo Papa. El escrutinio es realizado por nueve cardenales elegidos por sorteo, al igual que los revisores y enfermeros que asisten a otros miembros.

Dado que los aspirantes a Papa son los *cardenales que deben tener menos de 80 años de edad*, este es el límite para quienes pueden llegar al cargo.

Actualmente, hay 252 cardenales, de los cuales 135 participarán en la elección del nuevo Papa. Estos cardenales están distribuidos en diócesis y arquidiócesis de todo el mundo y se reunirán en Roma para asistir al cónclave, donde se elegirá al nuevo Papa de entre ellos.

La noticia se dará a conocer al mundo después de varias rondas de votación, y cuando un humo blanco salga de la chimenea de la Capilla Sixtina —donde se lleva a cabo esta reunión— será la señal de que un nuevo Pontífice ha sido elegido.

Es un proceso que cuenta únicamente con la participación de diferentes miembros de la iglesia, pero son los Cardenales Electores quienes eligen directamente. Estos deben cumplir con un límite de edad para formar parte de este grupo, en el cual pueden elegir y ser elegidos.

El cónclave está compuesto por cardenales electores y no electores, el maestro de ceremonias pontificias, el secretario del Colegio Cardenalicio, religiosos y personal de apoyo. Estos son los integrantes de esta reunión.

Los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al nuevo Papa se reunirán 15 días después de que la Sede Apostólica quede vacante. Es importante mencionar que, aunque ellos pueden establecer otra fecha, esta no puede exceder los 20 días desde el fallecimiento del Papa.

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco se llevará a cabo el 7 de mayo de 2025. Esta es una de las reuniones más importantes de la Iglesia Católica y comenzará a las 16:30 horas, hora de El Vaticano.

Este proceso concluye cuando el humo blanco sale de la chimenea de la Capilla Sixtina; esta es la señal de que un nuevo Papa ha sido elegido.

Más vistas
Recientes