La Casa Chepe, entidad a la que se atribuyó la importación al país del azúcar con arena, rechazó tal apreciación y reveló que fue ella la que informó a las autoridades que “el azúcar tenía una sustancia insoluble”.
“Es a instancias de Casa Chepe que el Ministerio de Salud Pública emitió la alerta y prohibió la venta de ese azúcar el pasado 3 de septiembre. Desde antes de que se produjera esta última reunión con el Ministerio de Salud Pública y la dirección de ProConsumidor, Casa Chepe ya había retirado todo el azúcar brasileño que había vendido en el comercio, unas dos mil toneladas, y podemos asegurar que en este momento tenemos en nuestros almacenes toda la que habíamos vendido”, expresó en documento enviado a los medios de comunicación.
El documento firmado por José García, expresa que Casa Chepe, en las últimas semanas, ha estado diligenciando el reembarque de todo el azúcar comprado a los productores brasileños a través de la firma inglesa Man Sugar.
“Podemos dar fe, por tanto, de que si acaso hay azúcar crema en el mercado con esas mezclas de insolubles no es la que hemos comercializado”, significó.
Indicó que la Man Sugar envió hace casi dos meses al país a dos expertos que estuvieron analizando el producto. El pasado día 13 de agosto enviaron, asimismo, el informe sobre los insolubles que contiene ese azúcar. Los análisis fueron hechos por sus laboratorios en Londres.
“Fue Casa Chepe la que suministró a ProConsumidor el informe de laboratorio que demostraba la condición del azúcar cuando se presentaron ante nosotros funcionarios de esta oficina el pasado día 23 de agosto. En el acta que emitió ese día ProConsumidor se da constancia de que ya se habían paralizado las ventas del azúcar que contenía insolubles y se había retirado del mercado”, añadió.
Expuso que dos funcionarios de Man Sugar junto con Horacio Pichardo, el representante local de Cereales Industriales, se reunieron con funcionarios de Casa Chepe primero y luego con funcionarios del Instituto de Protección al Consumidor (ProConsumidor) y del Ministerio de Salud Pública.
PIDE INVESTIGAR
Mientras que la presidenta del Colegio Médico Dominicano (CMD), Amarilis Herrera, advirtió que el consumo de azúcar crema con presencia de arena puede ser mortal, luego de que el pasado domingo el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) alertara sobre la existencia del producto contaminado en colmados y supermercados.
La gremialista dijo que esa problemática debe ser investigada por las autoridades, pues es un hecho criminal, y que en las indagatorias deben participar ProConsumidor, Salud Pública y las demás entidades del sistema sanitario.
Breaking News
-
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció este lunes que objetará la resolución 33-2019, con la…
-
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, advirtió que el…
-
Santiago.-Los rostros de otras tres destacadas figuras del merengue ya forman parte del Patrimonio Cultural…
-
Los cantos se hicieron más fuertes cuando LeBron James se paró en el otro extremo…
-
Los equipos representativos de los colegios Renacimiento, Santa Rosa de Lima, Sagrado Corazón de Jesús…
-
Según un inventario de los cuerpos de aguas lenticas, en la República Dominicana existen unos…
-
Al menos un 60% de la población mundial no realiza actividad física considerada necesaria para…
-
El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó, en un comunicado, que fueron activados los hospitales…
-
Una propuesta para reducir el uso de calimetes de plástico será presentada a los comercios…
-
Un hombre de 50 años murió esta mañana de aparentes causas naturales mientras se encontraba…