Cada 8 de Marzo se conmemora el Día de la Mujer en diversos países del mundo para reconocer la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en distintos ámbitos de la sociedad. A lo largo de los años, múltiples iniciativas buscan visibilizar los avances y los desafíos que aún persisten en materia de equidad.
En este contexto, se organizan actividades como marchas, conferencias y campañas de sensibilización para reflexionar sobre la importancia de garantizar oportunidades justas para todas. Asimismo, diversas instituciones y organismos presentan informes sobre la situación actual de las mujeres en aspectos como educación, empleo y participación política.
Para más detalles, en la siguiente nota te contaremos por qué se conmemora cada 8 de marzo.
Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha establecida en 1975 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de visibilizar la desigualdad de oportunidades y la discriminación de género, problemáticas que continúan siendo un desafío a nivel mundial.
El origen de esta efeméride se remonta a 1857, cuando miles de trabajadoras textiles en Nueva York salieron a las calles para exigir mejores condiciones laborales, entre ellas salarios justos y jornadas reducidas. La protesta fue reprimida violentamente, pero marcó un precedente en la lucha por los derechos laborales de las mujeres. Dos años después, se conformó el primer sindicato liderado por estas obreras.
Décadas más tarde, en 1908, nuevas manifestaciones volvieron a poner en evidencia la precariedad del sector. En este contexto, más de 100 mujeres perdieron la vida en la fábrica Cotton Textile Factory tras quedar atrapadas en un incendio, luego de que los propietarios las encerraran para evitar que se sumaran a una huelga.
Este trágico suceso impulsó aún más la lucha por la equidad y mejores condiciones laborales, lo que con el tiempo derivó en el reconocimiento del 8 de marzo como una fecha clave en la historia del movimiento feminista a nivel global.