17 Julio 2025

EE.UU. elige a su representante en RD para frenar a China y combatir narcotráfico

Leah Francis Campos fue entrevistada por congresistas para su confirmación como embajadora en República Dominicana, nominada por Donald Trump en 2024.

Teleuniverso

Leah Francis Campos fue entrevistada este jueves por congresistas como parte del proceso de confirmación de la nominación realizada en 2024 por el presidente Donald Trump para asignarla como embajadora de Estados Unidos en la República Dominicana.

Durante su intervención, Campos afirmó que, de ser ratificada por el Senado, «trabajará estrechamente» con el Gobierno dominicano para mejorar la seguridad fronteriza y frenar la inmigración ilegal en el territorio estadounidense.

Se comprometió a intensificar las labores que llevan a cabo las autoridades de ambos países de América para desmantelar las operaciones de los cárteles de la droga y las organizaciones criminales transnacionales.

Mientras tanto, Campos enfatizó principalmente la necesidad que tiene Estados Unidos de reducir la influencia de China en la República Dominicana y en los países de la región.

Es por esta razón que dijo: «Trabajaré incansablemente para contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino (PCC) en la República Dominicana y en todo el hemisferio».

RD sin EE.UU.

En 2018, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (Mirex) rompió la cercana relación que mantenía con Taiwán para establecerla con China.

Sin embargo, el Estado dominicano lleva cuatro años y más de tres meses sin recibir en su territorio la representación directa de una misión diplomática del rango jerárquico de un embajador.

Durante ese período, los intereses diplomáticos estadounidenses han sido liderados por Robert Thomas, Isiah Parnell y Patricia Aguilera, quien continúa en el cargo.

La falta de presencia de Estados Unidos en la sociedad dominicana le abrió el camino a China, que ha logrado la suscripción de acuerdos interestatales y está alcanzando «avances», según el Mirex, en la agenda bilateral.

«Obviamente, es una de mis principales prioridades y, como saben, la República Dominicana cambió su reconocimiento de Taiwán en 2018…», dijo Campos.

La asesora de política exterior es consciente de que la República Dominicana ha sido ignorada por Estados Unidos durante los últimos años, a pesar de ser una «figura destacada» en la región del Caribe.

Sin embargo, afirma que su nominación envía un “mensaje contundente sobre nuestra colaboración” y compromiso con el Gobierno dominicano.

“No hemos tenido un embajador en la República Dominicana en cuatro años. Las figuras destacadas suelen ser ignoradas, y la República Dominicana es una de ellas. El anuncio del presidente sobre su intención de nominarme tan pronto en el proceso, creo, transmitió un buen mensaje sobre la prioridad que daremos a esa relación”, aseguró.

Haití y RD

Con relación a la inestabilidad sociopolítica registrada en Haití, Campos prefiere no adelantarse emitiendo recomendaciones sobre posibles medidas que permitan reencauzar a ese pueblo.

No obstante, aclaró que mantiene el interés de colaborar «estrechamente» con la misión estadounidense en Puerto Príncipe y con el gobierno haitiano para «encontrar soluciones que estabilicen la situación en Haití, la cual es, en el mejor de los casos, preocupante».

Cumbre en RD

La República Dominicana tiene el compromiso de llevar a cabo en diciembre de este año la X Cumbre de las Américas, en la que participarán los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), como parte de las reuniones anuales encabezadas por los 35 jefes de Estado.

Si se confirma en el puesto diplomático, Campos informó que se enfocará en asegurar que la agenda del acto se ajuste a los intereses de Estados Unidos de mantener la estabilidad, la democracia y la seguridad en la región.

«Combatir la delincuencia en la región es un tema importante que, en mi opinión, se convertirá en un asunto clave en la Cumbre», expresó ante los congresistas.

Los Estados que integran la OEA son los siguientes: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

«Solidez entre países» Al presentarse ante la comisión de senadores que evalúa su caso, Campos destacó la cordial relación que mantienen los ciudadanos de ambos países.

Además, destacó el significado que tiene en el desarrollo económico conjunto.

«Más de 2 millones de estadounidenses de ascendencia dominicana residen en Estados Unidos, y 5 millones de turistas estadounidenses visitan la República Dominicana cada año. Estados Unidos disfruta de un superávit comercial de más de 5,500 millones de dólares con la República Dominicana, con un comercio anual de más de 30,000 millones de dólares entre ambos países», explicó.

La experta en relaciones internacionales deberá someterse a otras entrevistas hasta concluir el procedimiento desarrollado por el Senado de Estados Unidos, que deberá decidir si podrá ser la representante ante el Estado dominicano.

Más vistas
Recientes