19 Julio 2025

Haití apoya firme decisión de EE.UU. contra bandas terroristas

El Consejo Presidencial de Haití apoyó la designación de Viv Ansanm y Grand Grif como terroristas por parte de EE. UU., considerando esto un avance significativo en la lucha contra el terrorismo en el país.

Teleuniverso

El Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) respaldó este lunes la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de designar a la coalición armada Viv Ansanm (Vivir Juntos) y a la pandilla Grand Grif como organizaciones terroristas transnacionales.

«Cuando Estados Unidos reconoce a los bandidos nacionales y a sus aliados internacionales como terroristas, se da un gran paso adelante en la lucha contra el terrorismo en el país», indicó el CPT.

El organismo de máxima dirección de Haití aseguró que los delitos transnacionales contribuyen a convertir a Haití en un “infierno” para sus hijos, según un comunicado difundido en su cuenta de Facebook.

Consideró que esto abre el camino para la adopción de medidas «mucho más concretas, no solo contra los bandidos locales, sino también contra sus aliados internacionales».

El viernes pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a la coalición criminal Viv Ansanm y a la pandilla Gran Grif como organizaciones terroristas.

«Representan una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos y para nuestros intereses en la región. Estas bandas han matado y continúan atacando a personas en Haití, a las fuerzas de seguridad haitianas y al personal de la Misión de Apoyo Multinacional a la Seguridad (MSS)», puntualizó en un comunicado el secretario de Estado, Marco Rubio.

En su comunicado, el Consejo Presidencial afirmó que ha decidido colaborar con todos los países que deseen aportar su apoyo en la lucha contra la lacra del terrorismo y el crimen organizado que está destruyendo el país. Se comprometió a que el Estado no sea refugio ni protección para ningún delincuente, ya sea de corbata o de sandalias.

El CPT denunció que operadores internos y externos utilizan el territorio para organizar todo tipo de tráfico, como el de drogas, armas, municiones, órganos y el lavado de dinero.

«Para permitir la libre circulación de las mercancías provenientes de estos tráficos, despliegan una violencia sin precedentes sobre la población. Roban, violan, saquean, vandalizan, incendian y matan. Debido a esta situación, la clase media está en caída libre», puntualizó el Consejo.

El organismo informó que ha aprobado un presupuesto de guerra para combatir a los bandidos nacionales y sus aliados en la mafia internacional que siembran el terror en el país.

Asimismo, ha tomado la decisión de solicitar al primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, que instruya al ministro de Justicia para que el sistema judicial se pronuncie sobre la situación de los ciudadanos sancionados por países extranjeros debido a sus presuntas relaciones con las bandas.

«Ha llegado el momento de eliminar este sistema de criminalidad transnacional para sentar las bases de unas elecciones honestas, creíbles y transparentes, que conduzcan directamente al camino de la estabilidad política, económica y social, así como a la paz», concluyó el comunicado.

El viernes pasado, el Gobierno de Haití declaró el estado de emergencia en todo el territorio nacional por un período de tres meses, con el objetivo de facilitar las diversas intervenciones de las fuerzas del orden ante el deterioro de la seguridad debido al avance de las sanguinarias bandas armadas en esta nación caribeña.

Más vistas
Recientes