El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, criticó este lunes el proceso de construcción del Teleférico de Santiago, asegurando que no se realizó un estudio de factibilidad para determinar si la zona era la más adecuada. Según sus declaraciones, el sistema enfrenta una baja demanda de pasajeros y una sobreoferta de asientos que no fue identificada previamente.
Marte destacó que tres rutas que bordean el teleférico tienen más de 200 vehículos detenidos debido a la disminución de pasajeros. Además, señaló que, como consecuencia de esta situación, el Estado ha tenido que otorgar más de 500 millones de pesos en subsidios, cifra que en lo que va del mes ha aumentado a 600 millones, para sostener un modelo que, aunque proyecta la ciudad, no constituye un verdadero sistema de transporte.
El dirigente sugirió que el teleférico habría sido más beneficioso si se hubiese construido en Jánico o en zonas turísticas, donde podría impulsar el turismo interno de la ciudad. Asimismo, indicó que los recursos destinados a esta obra pudieron haberse invertido en la construcción de un puente sobre el río Yaque o en la intervención de la rotonda de la Fuente, mediante la construcción de un túnel, un elevado y pasos a desnivel.
Estas declaraciones fueron ofrecidas este viernes en El Cafecito, programa transmitido de lunes a viernes a las 8:00 a. m. por Teleuniverso, Canal 29.