Hamás confirmó que el movimiento islamista palestino recibió una propuesta israelí de tregua temporal en Gaza, un territorio que, según la ONU, está atravesando «probablemente la peor situación humanitaria desde el inicio de las hostilidades».
Sin embargo, una autoridad de Hamás le dijo a AFP que la propuesta israelí para poner fin a la guerra viola una «línea roja» innegociable.
El movimiento islamista anunció posteriormente en un comunicado que responderá a la propuesta israelí después de llevar a cabo las «consultas necesarias».
Según el alto cargo de Hamás, la propuesta israelí contempla «la liberación de la mitad de los rehenes» durante la primera semana después del acuerdo, a cambio de un cese al fuego de «al menos 45 días» y la entrada de ayuda al devastado territorio palestino.
En su plan, transmitido a través de los mediadores egipcios, Israel también exige el desarme de Hamás y otras facciones armadas en la Franja, lo cual es «una línea roja» innegociable, según afirmó el responsable del grupo a la AFP.
La nueva propuesta surge en un momento de creciente preocupación internacional por la situación humanitaria en Gaza, desde que Israel reanudó las operaciones militares en ese territorio el 18 de marzo.
«La situación humanitaria es probablemente la peor desde el inicio de las hostilidades hace 18 meses», indicó el lunes la agencia humanitaria de la ONU (OCHA).
En un comunicado, destacó que los últimos suministros autorizados datan de hace mes y medio, lo que representa la interrupción más prolongada hasta ahora.
El 2 de marzo, Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, cerrando todos los pasos hacia el pequeño territorio palestino. Posteriormente, el 18 de marzo, reanudó sus operaciones militares tras dos meses de tregua.
La tregua iniciada en enero colapsó después de que Israel acusó a Hamás de negarse a entregar a los rehenes que tenía en su poder.
La ayuda humanitaria se ha convertido en «la principal fuente de ingresos» de Hamás en Gaza, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar.
«La OCHA denunció que, debido al cierre de los puntos de paso y a las restricciones dentro de Gaza, la escasez de suministros obligó a las autoridades a racionar y reducir los recursos disponibles.»
En el hospital Nasser, en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, el médico Ahmed al Farah aseguró que los equipos médicos trabajan sin parar a pesar de la «escasez de todo».
El presidente francés, Emmanuel Macron, le expresó este lunes a Mahmud Abás que es necesario «apartar» a Hamás del poder en la Franja de Gaza y «reformar» la Autoridad Palestina para avanzar hacia una solución de dos Estados en el conflicto con Israel.