17 Julio 2025

Nuestro pueblo, en la parte inferior de la sociedad

Teleuniverso

Por: Ramón Antonio Veras.

1.- La República Dominicana está organizada bajo un conjunto de reglas y principios que adecuadamente responden al régimen económico y social vigente que no favorece a la mayoría de la población. 

2.- Al pueblo dominicano nunca lo han consultado en el sentido de si está o no de acuerdo con que su país siga, como hasta ahora, bajo el mismo sistema u orden social.

3.- No es cuestión del otro mundo organizar un proceso electoral para que las ciudadanas y los ciudadanos manifiesten su sentir sobre la aprobación o rechazo a la forma de cómo han estado viviendo.

 4.- Electoras y electores invitados a deliberar con relación a un asunto de trascendencia política es signo de respetar su voluntad para que decidan luego de reflexionar en uno u otro sentido.

5.- A las grandes mayorías nacionales las han mantenido electoralmente sin la facultad de decidir si es su deseo estar regidas por otra forma de organización socioeconómica.

6.- Partiendo de cómo desde siempre ha estado viviendo el pueblo dominicano, de seguro que sin titubeo está dispuesto a cambiar el sistema actual por otro que no le haga la existencia pesada y  de amarguras.

7.- Mujeres y hombres cargados de necesidades han permanecido atrapados, con su voluntad secuestrada, para que no expresen su libre decisión de cambiar la situación de precariedades por seguridad.

8.- Debe formar parte de la agenda de lucha democrática que el pueblo pueda materializar su derecho a vivir dignamente.

9.- ¿Cómo puede la gente de a pie ser obligada a reelegir cada cuatro años una forma de organización económica que ya ha demostrado que es contraria al desarrollo humano?

10.- Los marginados de la sociedad dominicana tienen que escoger una forma de existencia distinta a la que han estado sometidos, que les ha impuesto la miseria, la carencia de recursos para vivir.

11.- El ordenamiento económico actual ha hecho de la pobreza una desgracia terrenal para la mayoría de nuestro pueblo.

12.- Debe llegar el momento en el cual a ciudadanas y ciudadanos no les impongan seleccionar a candidatos iguales, preferir a partidos políticos semejantes y siempre designar idéntico sistema.

13.- La experiencia ha enseñado a nuestro pueblo que, al decidirse por el modelo económico presente, ha hecho una pésima designación porque ha conspirado contra su propia felicidad.

14.- En la medida en que la gente del pueblo aprende a decidirse por lo que es de su conveniencia, llega a optar por lo que la favorece en lo económico, político y social.

15.- Aunque los sistemas sociales no son ni pueden ser eternos, corresponde a las masas populares y a sus aliados más consecuentes apresurar su desaparición.

16.- Al apoyar partidos y candidatos del sistema que favorecen a la clase dominante, los oprimidos estarán siempre en lo mismo, en la parte inferior de la sociedad.

Santiago de los Caballeros,

21 de junio de 2025.

Más vistas
Recientes