9 Julio 2025

Nuevo modelo de transporte en Santiago desata protestas de choferes por exclusión

El tránsito en Santiago fue caótico tras las manifestaciones de choferes de la CNTT, quienes exigen transparencia en el uso de fondos públicos y denuncia su exclusión de los planes gubernamentales.

  • Norvi Guerra
  • lunes 09 junio, 2025 - 10:31 AM
  • 4 minutos de lectura
Teleuniverso

Diversos sectores del municipio de Santiago experimentaron este lunes una jornada caótica en el tránsito debido a las movilizaciones organizadas por choferes afiliados a la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT). Estos se manifestaron para exigir mayor transparencia en el manejo de los fondos públicos destinados al transporte y para denunciar su exclusión en los planes gubernamentales.

Desde las primeras horas de la mañana, decenas de rutas del transporte público suspendieron sus servicios de forma parcial en más de 20 puntos estratégicos de la ciudad, afectando a miles de pasajeros que utilizan diariamente el concho como su principal medio de transporte. Las manifestaciones incluyeron piquetes, marchas pacíficas y la concentración de vehículos en zonas clave del tránsito urbano, lo que generó prolongados embotellamientos y retrasos en las principales arterias viales.

Juan Marte, presidente de la CNTT, explicó que la jornada de protesta surge como respuesta al trato desigual que, según afirma, han recibido los gremios del transporte en la provincia por parte del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y otras entidades oficiales.

“Nuestras organizaciones han sido marginadas de las discusiones y decisiones que afectan directamente a los trabajadores del volante. No podemos quedarnos callados mientras se distribuyen recursos de manera discrecional y sin rendición de cuentas”, expresó Marte durante una de las concentraciones.

Entre las principales exigencias del gremio se encuentran la inclusión de sus afiliados en el nuevo modelo de transporte urbano que se proyecta implementar en Santiago, así como una revisión exhaustiva del uso de más de 8 mil millones de pesos en fondos públicos, presuntamente entregados a organizaciones del sector en forma de exenciones fiscales y otras facilidades, pero que, aseguran, nunca han beneficiado a la mayoría de los choferes.

Además, exigen mayor claridad en la fijación de los precios de los combustibles, los cuales inciden directamente en los costos operativos del transporte público. Según los dirigentes, muchos conductores han tenido que abandonar sus rutas por la imposibilidad de cubrir gastos esenciales debido al alza de los carburantes y a la falta de apoyo oficial.

A pesar de las protestas, los choferes comenzaron su jornada laboral llevando a estudiantes y empleados a sus destinos antes de iniciar las movilizaciones, como una forma de minimizar el impacto negativo en la población. No obstante, los usuarios del transporte colectivo se vieron obligados a caminar largas distancias o a recurrir a medios alternativos para poder desplazarse.

La CNTT advirtió que, si no recibe respuestas concretas por parte de las autoridades, las protestas podrían escalar en los próximos días, con una paralización total del servicio en toda la provincia.

Las autoridades de tránsito todavía no han ofrecido declaraciones sobre los reclamos planteados por el gremio.

Más vistas
Recientes