10 Abril 2025

¿Por qué se celebra el Día Nacional del Periodista el 5 de abril?

Desde Teleuniverso Canal 29 felicitamos a todos los periodistas en su día.

  • Norvi Guerra
  • sábado 05 abril, 2025 - 10:17 AM
  • 3 minutos de lectura
Teleuniverso

 Cada 5 de abril se celebra en la República Dominicana el Día Nacional del Periodista, en conmemoración de la aparición del primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional, publicado en 1821 durante el período conocido como la España Boba.

Este periódico, que circulaba los jueves, se limitaba a informar sobre actividades del gobierno, incluyendo decretos, órdenes de las diputaciones provinciales y decisiones de los ayuntamientos. Según los historiadores, su última edición fue publicada el 26 de julio de 1821.

Ese mismo año, el 15 de abril, comenzó a circular El Duende, también dirigido por José Núñez de Cáceres. Este nuevo medio, que se publicaba los domingos, se enfocaba principalmente en las actividades de los españoles en la isla.

No obstante, el incipiente desarrollo de los medios de comunicación se vio interrumpido en febrero de 1822 con la ocupación haitiana. Las autoridades procedieron al cierre de centros de estudio y medios, lo que obligó a Núñez de Cáceres a exiliarse en Caracas, Venezuela.

Tras la proclamación de la Independencia Nacional el 27 de febrero de 1844, el periodismo dominicano resurgió con el periódico El Dominicano, fundado el 19 de septiembre de 1845. Este medio se imprimía en la Imprenta Nacional de Santo Domingo y dejó de circular el 30 de noviembre de 1846. Desde entonces, surgieron diversos periódicos, muchos con corta duración.

Más adelante, en el año 1962 se promulgó la ley 5807, establece que cada 5 de abril es el día Nacional del Periodista, en reconocimiento a la importancia de esta profesión para la democracia y la sociedad.

Más vistas
Recientes