30 Junio 2024

PUCMM celebra graduación con un llamado a lograr una reforma garante de bienestar para los dominicanos

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró este sábado su graduación número 110 del campus Santiago, entregando a la sociedad 849 profesionales. Con esta ceremonia, los egresados de la Madre y Maestra ascienden ya a 99,065.

Teleuniverso

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró este sábado su graduación número 110 del campus Santiago, entregando a la sociedad 849 profesionales. Con esta ceremonia, los egresados de la Madre y Maestra ascienden ya a 99,065.

En esta graduación, la más numerosa de los últimos años de la universidad, el rector de PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, hizo referencia a la reforma que el Gobierno dominicano contempla impulsar, en especialmente la reforma fiscal, para la que pidió “que procure el bienestar y el desarrollo del pueblo dominicano, de forma integral”. También destacó que se espera, sea resultado del diálogo, reflexión y consenso.

“En esta misma dimensión, fruto de esta reforma, se aspira a la implementación de políticas públicas que sigan propiciando en el país una educación de calidad, pertinente e integral, que es garante del bienestar y desarrollo de los pueblos”, dijo el rector, destacando que de esta manera el país podrá afrontar los retos que tiene como sociedad, de manera pertinente.

Secilio Espinal apuntó que se trata también de un año de grandes logros y repunte para la PUCMM, que incluye un aumento de la matrícula en un 8%, innovación en la docencia, avances en la investigación e internacionalización, lo que se evidencia en el posicionamiento de la PUCMM en el top de diferentes barómetros y ranking nacionales e internacionales.

La mayoría femenina de graduandas es una tendencia que se ha mantenido desde hace unos 16 años en esta academia. En esta ocasión, las mujeres son 579, equivalente al 68%, y 270 son hombres, para un 32%. Igualmente, 493 son nuevos profesionales, con 58%, y 355 salen de los programas de postgrado, equivalente al 42%. El 92% de los egresados son dominicanos.

A los graduandos, el rector les recordó que serán arquitectos de su propio camino, y que ya cuentan con las competencias humanas y profesionales, una formación de excelencia y valores para hacer camino al andar. “Te encontrarás con tramos llevaderos y fáciles de transitar, otros tramos espinosos, con grandes obstáculos, donde se hace muy difícil avanzar. A pesar de ello, nunca te detengas y sigue avanzando, porque encontrarás vías difíciles, pero nunca imposible de superar”, dijo.

El discurso de honor estuvo a cargo de la educadora Ana Margarita Haché de Yunén, quien precisamente este junio del 2024 cumple 50 años de haberse graduado en esta universidad, para entonces la Católica Madre y Maestra. Haché de Yunén trajo a memoria aquellos retos de recién graduada y a los que se enfrenta hoy, con cinco décadas de diferencia.

“Existen importantes semejanzas entre el contexto del pasado 1974 y la situación actual en 2024. Todavía siguen como agenda pendiente la paz mundial, la democracia, la igualdad racial, la redistribución de la riqueza, la ética global, la salud integral y la calidad educativa, para citar desafíos que, junto con la crisis climática, nos llaman a repensar las estrategias”, dijo. Y al referirse a los retos de hoy, se cuestionó frente a la audiencia: “¿Qué hacer para que la sobreexposición a la información no nos desconecten emocionalmente de la dura realidad que nos interpela y nos pide compromiso?”

“Muchas serán las ocasiones en las que tendrán que actuar y tomar decisiones, en ellas se podrán ver tentados a reaccionar mecánicamente. En esos momentos, recuerden la dicotomía automatismo – reflexión, y desechen la respuesta fácil y las reacciones mecánicas. Resistan a la aceleración que deshumaniza, cuestionen los datos, constaten las informaciones, hagan uso de sus recursos cognitivos, de su criticidad y libertad. Estoy segura, entonces, de que su respuesta será asertiva y pertinente”, respondió.

La graduada en la licenciatura de Economía, Demi Hernández Díaz, dio el discurso en nombre de sus compañeros de graduación e instó a los nuevos profesionales a actuar con integridad y utilizar los conocimientos adquiridos durante los años de estudio, para contribuir positivamente con la sociedad. “Recordemos que nuestro verdadero éxito no se medirá solo por nuestros logros profesionales, sino también por el impacto que tengamos en la vida de los demás”, dijo.

“La curiosidad y el deseo de seguir aprendiendo nos mantendrán avanzando, nos permitirán adaptarnos a un mundo en constante cambio y nos ayudarán a encontrar nuevas formas de contribuir”, apuntó la graduada de honor.

En esta ceremonia salen las primeras promociones de la maestría en Neumología y Cuidados Críticos, y las maestrías virtuales en Matemáticas, y en Gerencia en Servicio de Alimentación. Además, recibieron su título académico 15 nuevos profesionales becados por la Fundación Madre y Maestra, la mayoría de la carrera de Medicina.

Más vistas
Recientes