Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPRE), se pronunció este miércoles sobre la compleja situación del sistema penitenciario dominicano y los desafíos que enfrenta el proceso de reforma estructural iniciado por dicha entidad.
Durante una intervención pública, Santana expresó su preocupación por la situación de las cárceles en el país y destacó el papel que debe asumir la ONAPRE.
Por la naturaleza del trabajo que realizamos en ONAPRE, no puedo utilizar los medios de comunicación para obtener beneficios personales a partir de los problemas del sistema penitenciario. La reforma no puede recaer exclusivamente en el Gobierno, ya que este también enfrenta sus propias limitaciones.
En ese sentido, explicó que ha optado por integrar al equipo de trabajo a personas sin vínculos con el funcionariado público ni con partidos políticos, con el objetivo de garantizar la independencia, la transparencia y la objetividad del proceso.
En cuanto a la corrupción en las cárceles, Santana fue enfático:
«Estamos alarmados. Es urgente resolver los problemas que afectan a los centros penitenciarios. Pero me pregunto: ¿la corrupción existe solo dentro de las prisiones? En el exterior también hay puntos de venta de drogas, y me gustaría saber si las autoridades están al tanto de ello.»
Santana también denunció la elevada cantidad de personas en prisión preventiva en el país.
Más de la mitad de las personas privadas de libertad se encuentran en prisión preventiva. En muchos casos, fiscales y jueces ordenan esta medida aunque los acusados no representen un peligro real para la sociedad.
Indicó que actualmente existen 540 centros de detención operando dentro de destacamentos policiales, lo cual evidencia un sistema sobrecargado y con condiciones precarias.
Añadió que la ONAPRE no es un organismo punitivo, sino un sistema de acompañamiento técnico y estratégico que busca mejorar el tratamiento, la gestión y las condiciones de las personas privadas de libertad, en colaboración con las diferentes instituciones estatales.
Santana también reflexionó sobre la situación de los sistemas penitenciarios a nivel mundial:
Las cárceles, en casi todo el mundo, son un desastre y están llenas de personas pobres. Quien no es pobre rara vez termina en prisión. Un modelo verdaderamente útil para la sociedad se puede observar, por ejemplo, en Noruega.
Finalmente, afirmó que en la República Dominicana se está apostando por un cambio real.
«Los países que desean avanzar no dependen exclusivamente del gobierno; desarrollan estructuras autónomas. En nuestro caso, iniciamos el proceso de reforma penitenciaria en 2022 y comenzamos a concretarlo en 2023.»
Estas declaraciones fueron ofrecidas este miércoles por Roberto Santana, en el programa RCC Media Zol de la Tarde, que se transmite de lunes a viernes a partir de las 3:30 de la tarde por Teleuniverso Canal 29.