La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente este domingo 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Las proyecciones de este año apuntan a una actividad inusualmente activa, con un elevado riesgo de fenómenos intensos debido al calentamiento anómalo del océano Atlántico.
Gloria Ceballos, directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), advirtió que el incremento en la temperatura de las aguas oceánicas podría favorecer la formación de huracanes de gran intensidad, con una frecuencia mayor a lo habitual.
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), se espera que en esta temporada se desarrollen entre 13 y 19 tormentas tropicales, de las cuales entre seis y diez podrían alcanzar categoría de huracán. De esos huracanes, entre tres y cinco tendrían una intensidad mayor (categoría 3 o superior).
“Estamos proyectando una temporada superior al promedio nuevamente en 2025”, señaló Ken Graham, director del Servicio Nacional de Meteorología de EE. UU. (NWS), quien agregó que existe un 60 % de probabilidad de que la temporada sea más activa de lo normal, un 30 % de que sea promedio y solo un 10 % de que esté por debajo.
Lista de nombres para los ciclones de 2025
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) ya ha publicado los nombres asignados a los sistemas tropicales para esta temporada. Los seleccionados para este año son: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Desde 1953, los ciclones tropicales han sido identificados con nombres propios para facilitar la comunicación y la prevención ante estos eventos.
Ante este panorama, las autoridades meteorológicas llaman a la población a mantenerse informada y tomar medidas de preparación desde temprano.