El senador de esta provincia costera, Bernardo Alemán, junto con representantes de organizaciones y ambientalistas, denunciaron la extracción indiscriminada de agregados de los ríos Yaque del Norte, Guayubín y sus afluentes, ante la mirada indiferente del Ministerio de Medio Ambiente, y en detrimento de los recursos naturales de dicha región.
Según las declaraciones del Senador Alemán, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), un organismo especializado del Ministerio de Defensa que asiste al Ministerio de Medio Ambiente, se ha convertido en un foco de corrupción en la provincia. Señaló que muchas personas afirman pagar a miembros de esa entidad para operar de forma ilegal.
“Nos vamos a quedar sin el río Guayibinsito y el río Yaque del Norte. Lo hemos denunciado y enviado correspondencia a todos los lugares pertinentes, pero lamentablemente solo nos prestan atención durante uno o dos días, y luego vuelve a suceder lo mismo. No se trata de uno o dos equipos en esos ríos; hay cinco o seis retroexcavadoras, palas mecánicas y más de 100 camiones que, cada noche, se dedican a depredar dichos afluentes”, expresó indignado el senador.
El señor José Rodríguez, ambientalista, indicó que el Ministerio de Medio Ambiente es una estafa, manifestando que dicho ministerio tiene un contubernio con los funcionarios que están involucrados en la explotación de los ríos, perjudicando el medio ambiente sin ninguna consecuencia. “Nosotros estamos en contra de esas actividades. Este ministerio ha otorgado más de tres mil concesiones; las cordilleras y todo el entorno están siendo afectados, poniendo en peligro la existencia de estos ríos que son el pulmón de la agricultura y los acueductos. Por lo tanto, el gobierno debe poner un alto para detener a esos bandidos que quieren enriquecerse con la destrucción del medio ambiente”, expresó.
El también ambientalista Roberto Espinal afirmó que están extrayendo materiales de manera irregular y, según la información que manejan, dichos agregados se están transportando a otras islas en barcazas y vendiéndolos en el país sin ningún permiso ni regulación, lo que afecta la producción agrícola y la economía de cientos de personas.
Por su parte, el Dr. Fausto Rafael Vásquez Santos declaró que la situación medioambiental en la provincia de Montecristi, especialmente en el municipio de Guayubín y en la zona de Las Matas de Santa Cruz, es sumamente crítica. Manifestó que es imperativo y urgente que el Ministerio de Medio Ambiente preste atención a esta problemática.
Además, se indica que se está llevando a cabo un trato abusivo e inmisericorde en la extracción de arena, incluso en la zona de los canales, específicamente en el canal de Bajo Yaque, El Posito, en la sección de Villa Nueva, entre otros lugares. Allí, con equipos mecánicos, están sacando la arena de sus bermas y cargándola en camiones, lo que pone en peligro las estructuras de dichos canales.
Los representantes de organizaciones y ambientalistas informaron, además, que quienes cometen ese delito ambiental imponen el terror en la zona de Montecristi y que ellos mismos son amenazados. Aun así, los ambientalistas de la zona y los campesinos se arriesgan a alzar su voz ante la situación.