19 Julio 2025

Tensión en Santiago: elección histórica en el CDES enfrenta a Ricardo Fondeur y Sandy Filpo

El CDES de Santiago llevará a cabo elecciones el 29 de mayo, enfrentándose por primera vez a la competencia de dos planchas, hecho que ha generado divisiones entre los sectores empresariales.

  • Norvi Guerra
  • lunes 26 mayo, 2025 - 8:41 AM
  • 5 minutos de lectura
Teleuniverso

El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) celebrará su asamblea ordinaria y eleccionaria el próximo jueves 29 de mayo a las 5:00 de la tarde. Por primera vez en sus tres décadas de existencia, el proceso enfrentará a dos planchas, lo que ha generado una inusual tensión y ha expuesto divisiones entre los sectores empresariales de la ciudad.

Los aspirantes son Ricardo Fondeur Victoria, actual presidente que busca la reelección, y Sandy Filpo, expresidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS). Esta confrontación rompe con la tradición de consenso en la elección de directivas dentro del CDES.

La suspensión de los comicios el pasado 10 de mayo elevó los ánimos, y desde entonces ambos candidatos han intensificado sus campañas para conquistar el voto de los casi 80 miembros con derecho a sufragio en esta institución clave para el desarrollo urbano, económico, social y ambiental de Santiago.

Además del sector empresarial, están convocados a votar la gobernadora y el senador provincial, el alcalde de Santiago, los representantes de los bloques de regidores, los 18 diputados de la provincia, los directores distritales de La Canela, Hato del Yaque, San Francisco de Jacagua, Pedro García y Santiago Oeste, así como las ocho federaciones de juntas de vecinos y cinco universidades (UAPA, UTESA, ISA, UASD y PUCMM).

El proceso será supervisado por los abogados José Miguel Minier, Amaury Suárez y Juan Mena, quienes son miembros de la comisión electoral.

Los enfrentamientos entre ambos bandos han escalado públicamente. Partidarios de Filpo denuncian que el equipo de Fondeur intentó sumar nuevos votantes al padrón sin la aprobación de la directiva ni de la asamblea. Por su parte, Fondeur ha acusado a Filpo de intentar dirigir el CDES “por la puerta de atrás”, sin respetar los canales históricos de institucionalidad.

Ambos aseguran tener el respaldo necesario para imponerse en los comicios. Sin embargo, más del 75% de los socios del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) han otorgado poderes o manifestado su apoyo al reconocido empresario santiaguero Sandy Filpo para asumir la presidencia de la entidad, según una nota de prensa difundida el pasado viernes.

¿Cuál es la causa del conflicto?

La crisis interna habría comenzado tras la supuesta exclusión de algunos miembros del CDES en una reunión con el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, celebrada en agosto pasado en el Centro Español de Santiago.

La situación se agravó con la salida de Reynaldo Peguero, quien era entonces el director ejecutivo del CDES. Peguero afirmó que renunció debido a la falta de condiciones para continuar trabajando en armonía institucional; sin embargo, otras versiones no oficiales sostienen que fue removido por extralimitarse en sus funciones.

¿Cómo afecta esto al ciudadano común?

Aunque a primera vista este conflicto parece restringido al ámbito empresarial y político, sus efectos pueden sentirse en la vida diaria de los santiagueros. El CDES es el organismo responsable de articular proyectos de desarrollo urbano, movilidad, seguridad ciudadana, medio ambiente y servicios públicos. La inestabilidad institucional o la paralización de decisiones estratégicas podrían retrasar inversiones, obras prioritarias y programas sociales que impactan directamente en las comunidades.

En resumen, la falta de cohesión en el CDES no solo afecta su imagen institucional, sino que también pone en riesgo la continuidad de iniciativas clave para mejorar la calidad de vida en Santiago de los Caballeros.

Más vistas
Recientes