El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una de las condiciones neuropsiquiátricas más comunes en la infancia y la adolescencia, con una prevalencia estimada del 7-10% en la población infantil. Sin embargo, sigue siendo una condición rodeada de estigmas y malentendidos, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento en muchos casos.
Los niños y adolescentes con TDAH enfrentan desafíos en la escuela, en sus relaciones sociales y, en muchos casos, en su vida familiar. Si no se trata adecuadamente, el impacto puede extenderse hasta la adultez, afectando la estabilidad emocional, el rendimiento académico y las oportunidades laborales.
TDAH: Mucho más que falta de atención
El TDAH es una condición del neurodesarrollo caracterizada por falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Sin embargo, no todos los niños presentan los mismos síntomas, lo que dificulta el diagnóstico en algunos casos.
Tipos de TDAH:
Los estudios más recientes indican que el TDAH es una condición con base genética y neurológica, asociada con una disfunción en el lóbulo frontal del cerebro, la región encargada del control de impulsos y la planificación de tareas.
Abordajes actualizados en el tratamiento del TDAH
Afortunadamente, el TDAH cuenta con estrategias terapéuticas efectivas que han evolucionado en los últimos años.
1. Terapia conductual
Las terapias cognitivo-conductuales han demostrado ser altamente efectivas para mejorar el autocontrol y la planificación en niños con TDAH. Estas terapias enseñan estrategias para manejar la impulsividad y la falta de concentración.
Las Terapias neurocognitivas con un enfoque especializado para mejorar las funciones cognitivas esenciales como la memoria, atención, razonamiento y lenguaje.
2. Intervención farmacológica
Los psicofármacos, como los estimulantes y los no estimulantes han demostrado mejoras significativas en la regulación de los síntomas del TDAH.
3. Estrategias en el entorno escolar
4. Tecnología y TDAH
Nuevas aplicaciones basadas en inteligencia artificial permiten detectar patrones de atención en niños y ajustar estrategias en tiempo real para mejorar su desempeño escolar.
En Santiago yen Punta Cana, contar con un psiquiatra especializado es clave para familias dominicanas como a los turistas que nos visitan que requieran buscan un diagnóstico preciso y un tratamiento integral. El TDAH no es una barrera insuperable. Con la intervención adecuada, cada niño puede desarrollar su máximo potencial.
Un diagnóstico temprano y un plan de tratamiento bien estructurado pueden marcar la diferencia entre un futuro lleno de oportunidades y uno lleno de dificultades.
El TDAH es un trastorno real y tratable que, si se aborda correctamente, no tiene por qué limitar el futuro de un niño o adolescente. La clave está en la educación, la detección temprana y el acceso a un tratamiento adecuado.
«El TDAH no define a un niño. Su potencial, sí.»