Aumentan los temores de contagios tras la confirmación de un caso grave de gripe aviar (virus H5N1) detectado en un humano hospitalizado en un centro de Luisiana, Estados Unidos.
Con la detección también se incrementan los riegos de una posible pandemia de la gripe aviar.
Sin embargo, las autoridades de salud aseguran que, a pesar de que la infección está presente en las granjas avícolas y desde marzo se propaga en rebaños vacuno, el riesgo de contagio en humano sigue siendo bajo.
Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, informaron que se confirmó la enfermedad en un paciente de más de 65 años, quien padece de otras patologías, se encuentra en «estado crítico».
Desde hace varios meses, Estados Unidos enfrenta a una epidemia en animales- de gripe aviar.
La epidemióloga Meg Schaeffer del instituto estadounidense SAS, advierte que, varios elementos sugieren que «la gripe aviar está llamando a nuestra puerta y podría desencadenar una nueva pandemia».
Otros casos graves de la enfermedad en humanos se detectaron en otros países, uno de estos es el caso del adolescente hospitalizado en noviembre en la provincia canadiense de Columbia Británica.
A fines de marzo del 2024 se identificó un caso de infección por el virus de la influenza A(H5N1) en una persona después de su exposición a vacas lecheras presuntamente infectadas por influenza aviar.
En mayo del 2024, los CDC comenzaron a notificar casos esporádicos en seres humanos, especialmente en personas expuestas a vacas lecheras infectadas.
En total, en Estados Unidos se han identificado hasta la fecha, unos cuatro casos de la infección en los últimos meses: un niño en California, un adulto en Missouri y probablemente otro individuo en Delaware, según los CDC.