20 Febrero 2025

Propuesta de trabajadores busca nivelar el salario mínimo con costo de vida

La propuesta de los sindicalistas ha llegado después de que el presidente Luis Abinader anunciase que llevará, ante el Comité Nacional de Salarios (CNS), otra propuesta para subir la remuneración mínima de ese sector a no menos de un 20%.

  • Norvi Guerra
  • jueves 30 enero, 2025 - 9:46 AM
  • 4 minutos de lectura
Teleuniverso

El objetivo de los sindicalistas es nivelar el costo de vida con el salario mínimo. Consiste en una propuesta que se engloba en un aumento de un 30% a la remuneración mínima para los empleados del sector no sectorizado, explicaron ayer (miércoles) dos sindicalistas del país.

“El Comité Nacional de Salarios no puede lograr alcanzar lo que hoy es el costo de la vida, que está por 40 mil y tanto (de pesos) y el salario mínimo por 25 mil. Entonces, tenemos un problema tremendo”, dijo el presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río. “Los salarios de los trabajadores no alcanzan para vivir con dignidad”.

La propuesta de los sindicalistas ha llegado después de que el presidente Luis Abinader anunciase que llevará, ante el Comité Nacional de Salarios (CNS), otra propuesta para subir la remuneración mínima de ese sector a no menos de un 20%.

“Entiendo que lo que anunció el presidente es un punto de inicio de la discusión, pero la demanda nuestra está por encima de esa propuesta que hizo”, dijo el titular de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos.

“Lo ideal es que en República Dominicana se firme un pacto por los salarios, como planteó el ministro de Trabajo (Luis Miguel de Camps) y el propio presidente en su momento”, sugirió el sindicalista.

Jacobo dijo que ya se ha convocado una reunión en el Comité Nacional de Salarios el próximo martes 4 de febrero. Allí, el sector patronal planteará su propuesta del 30%.

Cuando el jefe del Estado adelantó la información, mientras respondía preguntas en la conferencia de prensa, La Semanal, aseguró: “Esa es la posición del Gobierno y se la vamos a presentar en la primera reunión tripartita en que, además del Gobierno, están el sector patronal y el sector sindical”. “Pienso que en febrero (de este año) deberíamos decidirlo”.

Con respecto al pacto de salarios, Jacobo explicó que se trata de una ruta hacia la remuneración real que tienen que ganar los trabajadores, y que sea compatible con el costo de la canasta básica, que cerró en RD$46,251.42 en 2024, unos RD$1,498.55 más que en 2023, según datos oficiales.

“Los salarios tiene un desfase de más de un 30% en República Dominicana. Lamentablemente, por los aumentos que se han producido en el pasado, que nunca alcanzaban por encima de la inflación, eso se fue desmejorando hasta llegar a la situación que tenemos en el día de hoy”, argumentó.

Más vistas
Recientes